Estudios de Cadenas de Valor
URI permanente para esta colección
Buscar
Examinando Estudios de Cadenas de Valor por Título
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAnálisis de Flujo de Residuos y Materiales Aprovechables en el Área Metropolitana de Bucaramanga: Énfasis en la Cadena de Valor del Plástico(2017-01-01) Compromiso Empresarial para la Economía CircularEste documento presenta un análisis desde la perspectiva del "Análisis de Flujos de Materiales (Material Flow Analysis MFA)" del estudio de la cadena de valor de los residuos, con énfasis en plástico, desarrollado por CEMPRE (Compromiso Empresarial por el Reciclaje) en el Área Metropolitana de Bucaramanga durante el año 2017.
- ÍtemCaracterización de la población de recicladores y unidades económicas de reciclaje del municipio de Popayán(2015-11-01) Compromiso Empresarial para la Economía Circular; Compromiso Empresarial para la Economía CircularEste documento presenta la caracterización demográfica, económica y social con el propósito de identificar las bodegas, centros de acopio, estaciones de clasificación y aprovechamiento.
- ÍtemEntendimiento de la cadena de valor del plástico con énfasis en Polipropileno y Polietileno(2019-09-01) Compromiso Empresarial para la Economía Circular; Compromiso Empresarial para la Economía Circular; TriCiclosEsenttia, mediante contrato de prestación de servicios, con financiamiento parcial de Bancoldex a través de CEMPRE (Compromiso Empresarial Para el Reciclaje) y la forma consultora TriCiclos, desarrolló actividades para la ejecución del proyecto, “Entendimiento de la cadena de valor de los residuos de plástico polipropileno y polietileno, aplicando los principios de economía circular”, con alcance a las ciudades de Medellín, Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga, Cali y Pasto. Este proyecto hace parte de las actividades planteadas por Esenttia para promover iniciativas innovadoras que eleven los índices de reciclaje y articulen la cadena de valor del negocio
- ÍtemEntendimiento de la cadena de valor del plástico en Bucaramanga y área metropolitana(2017-09-01) Compromiso Empresarial para la Economía Circular; Compromiso Empresarial para la Economía CircularEste documento elaborado por CEMPRE, permitirá al MADS, asignar responsabilidades a cada uno de los actores involucrados en la cadena de valor del plástico, en la futura normatividad de envases y empaques y; así cumplir con los objetivos incluidos en la misma, en el marco de la Responsabilidad Extendida del Productor, pues este documento se podrá considerar como un insumo técnico facilite la comprensión del entendimiento de la cadena de valor del plástico.
- ÍtemEstudio de mercado de la cadena de valor del vidrio posconsumo Cartagena, Barraquilla y Santa Marta en la Costa Atlántica Colombiana (Cartagena – Barranquilla – Santa Marta)(2020-02-01) Compromiso Empresarial para la Economía Circular; Compromiso Empresarial para la Economía Circular; OI PeldarEl presente documento presenta los resultados obtenidos por medio del desarrollo del proyecto “Estudio de Mercado de la Cadena de Valor del vidrio posconsumo en la Costa Atlántica Colombiana”, desarrollado en las ciudades de Cartagena (Bolívar), Barranquilla (Atlántico) y Santa Marta (Magdalena).
- ÍtemProyecto piloto Gestión posconsumo de envases de vidrio en cinco establecimientos de BBC en la ciudad de Bogotá(2019-01-06) Compromiso Empresarial para la Economía Circular; Compromiso Empresarial para la Economía Circular; BCCLa presentación informa los objetivos del plan de trabajo para cinco tiendas de BCC de Bogotá.
- ÍtemEl Pulso de la Economía Circular(Compromiso Empresarial para la Economía Circular, 2025-05-21) Compromiso Empresarial para la Economía Circular; Compromiso Empresarial para la Economía CircularCempre Colombia presenta El Pulso de la Economía Circular en Colombia, un documento técnico que ofrece una mirada detallada sobre el estado actual, los avances, los retos persistentes y las oportunidades estratégicas para acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible, eficiente e inclusivo en el país. El documento, elaborado por Cempre Colombia, reúne un amplio compendio de análisis, estadísticas y reflexiones. Basado en la trayectoria de Cempre como referente técnico en economía circular y en diversas fuentes especializadas, El Pulso de la Economía Circular en Colombia ofrece una visión integral sobre cómo este enfoque está transformando los sistemas de producción y consumo, con impactos ambientales, sociales y económicos cada vez más relevantes.
- ÍtemSegundo estudio nacional de reciclaje(2017-01-02) Compromiso Empresarial para la Economía Circular; Compromiso Empresarial para la Economía CircularEste estudio expone el avance del país en cuanto a normas, sistemas municipales, cadenas de valor y organización e inclusión de recicladores de oficio; e incluye el cálculo de los indicadores del Observatorio Nacional de Reciclaje Inclusivo.